Si bien la sociedad no es quien determina la tecnologÃa, puede sofocar su desarrollo, especialmente cuando interviene el Estado. También puede ocurrir lo contrario: a partir de una iniciativa gubernamental puede comenzar un proceso de modernización tecnológico que cambie el futuro económico.
Existen varios antecedentes históricos. En el siglo XIV. China estuvo a punto de producir la primera revolución industrial. ExistÃan las condiciones tecnológicas. Sin embargo. las dinastÃas Ming y Qing ahogaron ese proceso.Otro caso fue el de Japón: llegó a tener modernas embarcaciones de hasta 700 toneladas para el transporte marÃtimo pero en 1635 la construcción de barcos de más de 50 toneladas se prohibió y todos los puertos, con excepción de Xagasaki, fueron cerrados a los extranjeros. En 1873 se creó el primer departamento independiente de ingenierÃa eléctrica en la Universidad Imperial de IngenierÃa de Tokio de donde surgieron los talentos que fundaron las empresas Toshiba y NEC, verdaderos reyes del avance tecnológico.
Cada vez se habla más de la nueva economÃa. ¿Pero cuál es el impacto que tiene en los sectores productivos y en los paÃses? Un cambio en el rol del poder económico presupone que pudo crear nuevos procesos y nuevos productos como consecuencia de una rol tecnológico. El despegue de la industria japonesa entre los sesenta y los ochenta se explica por la aplicación del know how gerencial que permitió bajar costos y conseguir precios competitivos en la industria electrónica.
To bit or not to bit: El proceso de modernización tecnológico (2/3)
No comments:
Post a Comment